Durante el proceso de perforación, completamiento y/o reparación de un pozo, se pueden encontrar situaciones en las que se pierda el control del pozo y el personal podrían estar expuesto a los fluidos de la formación. Por ejemplo, si se pierde el control primario en un pozo en perforación, completamiento y/o reacondicionamiento, y si no se actúa con rapidez las presiones de cierre serán mayores, y si el manejo de estas variables no es adecuado puede conducir a un reventón de pozo (blowout), cuyas consecuencias son impredecibles, puesto que toca aspectos muy sensibles, como el peligro potencial de fatalidad para el personal, perdida y/o daños severos a equipos e instalaciones, daños a veces irreparables al ecosistema, y por ultimo la imagen de la empresa operadora resulta siempre seriamente afectada. Este curso busca lograr que el participante tenga claridad de que es un influjo, los riesgos que ello involucra y como desempeñarse, al encontrarse en una situación de esta naturaleza a través del aporte de conocimiento que servirán como herramientas de excelente efectividad para la formación del personal que operan en los taladros de forma tal que sean capaces de detector y controlar situaciones de emergencias relacionadas con influjos y reventones. Como se menciono previamente la perdida del control primario de un pozo se puede presenter en operaciones de perforación, completamiento y/o reacondicionamiento, ya sea en operaciones en tierra (Cnjunto de Preventores de Superficie) como en operaciones Costa Afuera – Offshore (Conto de Preventores Submarinos). Por esta razón, el Manual cubre las opciones anteriores.
Lograr que el participante tenga claridad de las causas e indicaciones de un amago o influjo, Sea capaz de realizar los calculos de una Hoja de Control. Conozca los diferentes metodos de Control de Pozo y asuma la conducción de la operación del Control. Ademas debe describer los equipos y procedimientos de cierre. Se centra especificamente en la responsabilidad del supervisor de hacer que la cuadrilla trabaje en equipo.
El personal que participa en las operaciones de perforación y que tiene la responsabilidad de detectar e identificar un influjo y proceder al cierre del cierre de un pozo. Este curso enfatiza la prevención y detección de los amagos o influjos y es el entrenamiento recomendado, según el IADC WellSharp, para las personas identificadas en la Norma Global de Entrenamiento y Evaluación de Control de Pozos.
Es un programa orientado a que los participantes desarrollen habilidades y destrezas en el ámbito de esta materia a nivel individual y grupal. En el curso se analizaran casos de influjos ocurridos en algunos pozos. Se presentaran videos sobre control de pozos y se desarrollaran ejercicios prácticos, incluyendo un ejercicios de simulación.
El curso tiene una duración de 29 horas dedicadas exclusivamente al curso, distribuidas en tres días de 9 horas cada. De la horas anteriores el 30% se dedicaran a realizer ejercicios en el simulador. La evaluación practica d
Mañana: De las 07:00 a las 12:00 horas (1/4 hr de coffe break).
Almuerzo: 12:00 – 13:00
Tarde : De las 13:00 a las 17:00 horas (1/4 hr de coffe break).
El curso se dictará en idioma Español.
Todos
Para obtener el certificado del IADC WellSharp de este curso se requiere realizar un examen con
una duración máxima de 2 horas. Para supervisar el examen, se requiere Proctor.
Para aprobar el examen se debe obtener una calificación del 70% del total de puntos del examen. Si
el participante obtiene un porcentaje menor del 50%, no tiene derecho a tomar otro examen de
evaluación y debe repetir el curso.
Los participantes que obtengan una calificación entre el 50% y 69%, tienen derecho a tomar otro
examen de evaluación (retest). Sin embargo, si el participante no aprueba este segundo examen
(70% +), no aprueba el curso ni obtiene el certificado; por lo tanto, debe repetir el curso.
El participante que clasifique para tomar un segundo examen, puede tomarlo el mismo día o dentro
de 45 días contados a partir de la fecha de la realización del primer examen del curso.
El curso de Well Control Wellsharp – Nivel Perforador – equipo de Superficie, esta basado en
recursos didácticos propios de excelente presentación y gran utilidad para el participante.
Antes de iniciar el curso, todos los estudiantes reciben el siguiente material:
•Manual de Control de Pozo Nivel Perforador & Supervisor con ilustraciones a color.
• Libro de Trabajo, también a color con ejercicios y prácticas que el estudiante debe realizar en
el desarrollo del curso.
• Libreta de anotaciones.
• Cartuchera con lápiz, bolígrafo, borrador y regla.
• Folleto con fórmulas y tablas de consulta rápida para resolver los ejercicios, el cual se podrá
utilizar en el examen del curso.
•Calculadora Básica con las operaciones requeridas en los cálculos de Control de Pozo.
Durante el desarrollo del curso, se presentaran videos con situaciones y ejemplos prácticos
orientados a incrementar el conocimiento del estudiante y a despejar y resolver las dudas que se
vayan presentando.
Las practicas de simulación se realizaran en simuladores CS Inc. Drilling
Los instructores de Control de Pozos de ITS, son Ingenieros de Petróleo con entre 20 a 35 años de experiencia en operaciones de perforación, completamiento y reacondicionamiento de pozos de petróleo y gas. Así mismo con experiencia docente en Universidades y escuelas de Control de Pozos. Los instructors en este momento son: Julio C. Ochoa. Instructor Consultor de NexT/Schlumberger. Instructor de Rig Pass y Prevención de Pega de Tubería. Certificado IADC Control de Pozo Numero: 1031805 (Surface/Subsea All Levels), valido hasta Abril 2017. Azoth Mercvirg Morales Becerra. Ingeniero de Petróleos. Certificado IADC No. 189638
PROGRAMACION DEL CURSO
DIA 1
Descripción de Tema | Tiempo |
INTRODUCCION Y OBJETIVOS DEL CURSO. | 10 minutos |
DECLARACION DE CALIDAD Y POLITICAS DE COMENTARIO DE LA IADC. | 10 minutos |
MANEJO DE RIESGO Y SISTEMA DE BARRERA EN CONTROL DE POZO. DE CONTROL DE POZO | 10 minutos |
SITUACIONES DE INFLUJO DURANTE LA CORRIDA DEL REVESTIMIENTO Y LA CEMENTACION.. | 15 minutos |
CONCEPTOS BASICOS (presiones de las operaciones de perforación, prueba de fuga y prueba de integridad del revestimiento, presión humana, margen de viaje, ect) | 2 horas y 15 minutos |
COFFE BREAK | 15 minutos |
CÁLCULOS BÁSICOS DE CONTROL DE POZO (Cálculo de la capacidad y volumen de tubulares y tanques, Bombas Triplex y Duplex, Ley general de los gases, MAASP) | 1 hora y 45 minutos |
ALMUERZO | 1 hora |
FLUIDOS - CONTROL PRIMARIO DEL POZO (Tipos de lodo de perforación, funciones del lodo, sistema de control de solidos, salmueras y lechadas de cemento) | 45 minutos |
AMAGOS O INFLUJOS (Causas, señales o indicadores de un influjo, procedimiento de cierre del pozo, simulacros, roles y responsabilidades del personal durante el control del pozo, tolerancia de influjo) | 1 hora |
COFFE BREAK | 15 minutos |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Alinear los equipos, Colocar alarmas, Perforar. Verificación de Flujo y Cierre del Pozo. | 1 hora |
CÁLCULOS AVANZADOS para el Control de Pozo (Diligenciamiento de la Hoja de Matar para controlar el pozo, información recopilada previamente, selección del margen de seguridad, tiempo de reacción o de retraso, procedimiento para iniciar a bombear y circular el influjo, hojas de matar para controlar el influjo de un pozo, control de pozos horizontales o con alto ángulo de desviación) | 1 hora |
Descripción de Tema | Tiempo |
REVISIÓN DE EJERCICIOS DE TAREA | 30 minutos |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Solucion de problemas durante el control de un pozo: Boquillas tapadas. Daño en la bomba y realización de cambio de Bomba.) | 1 hora |
DIA 2
Descripción de Tema | Tiempo |
REVISIÓN DE EJERCICIOS DE TAREA | 30 minutos |
METODOS DE CONTROL DE POZO Y MANEJO DE INFLUJOS (Métodos principales de control de pozo: Métodos de circulación, Método del perforador, Metodo de Esperar y Pesar y Metodo Concurrente). | 2 horas y 15 minutos |
COFFE BREAK | 15 minutos |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Control de Pozo utilizando el Metodo del Perforador). | 1 hora |
MÉTODOS DE CONTROL DE POZO Y MANEJO DE INFLUJOS (Manejos de influjos de gas, método de presión por la sarta de trabajo, método volumétrico). | 1 hora. |
ALMUERZO | 1 hora. |
Continuación MÉTODOS DE CONTROL DE POZO Y MANEJO DE INFLUJOS (Método de inyección y drenaje, circulación reversa, método de inyección si drenar bullheading, inconvenientes durante el control de pozo) | 45 minutos. |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Control de Pozo utilizando el Metodo del Esperar y Pesar). | 1 hora |
COFFE BREAK | 15 minutos |
EQUIPOS DE CONTROL DE POZOS (Configuración del Conjunto de Preventores según Norma API RP -53. | 1 hora |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Solucion de problemas durante el control de un pozo: Choque tapado. Choque lavado). | 1 hora |
DIA 3 DIA 3 (Continuación)
Descripción de Tema | Tiempo |
Descripción de los diferentes tipos de Preventores Anulares y Preventores Tipo Ariete. | 1 y 15 minutos |
COFFE BREAK | 15 minutos |
Relación de Cierre. Tabla de Volumenes para abrir y cerrar los Preventores. | 30 minutos |
Sistemas de Desviadores de Flujo (Diverters) | 30 minutos |
Actividades auxiliaries para trabajar en un pozo presurizado | 30 minutos |
Tipos de Bridas y Anillos Metalicos. Presión de Trabajo. Rango de Diametros. | 30 minutos |
ALMUERZO | 1 hora |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Solucion de problemas durante el control de un pozo: Boquillas tapadas. Daño en la bomba y realización de cambio de Bomba.) | 1 hora |
SISTEMA DE CONTROL DEL BOP – Acumuladores. Volumenes de cierre y apertura. Descripción de las diferentes partes del acumulador.) | 45 minutos. |
COFFE BREAK | 15 minutos |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Control de la Migración de Gas mediante el Metodo Volumetrico) | 1 hora |
Herramientas Auxiliares de Control de Pozo: Línea del Choque y de Matar. Multiple (Manifold) del Choque. Separador Lodo/Gas. Degasificadores. Valvulas de Seguridad. Indicadores de Retorno de Flujo. Indicadores de Nivel de los Tanques (PVT). Tanques de Viaje. Pruebas funcionales y de Presión del Conjunto de Preventores. | 1 hora. |
DIA 4 – SUPLEMENTO CONJUNTO DE REVENTORES SUBMARINOS – 5 HORAS
Descripción de Tema | Tiempo |
REVISIÓN DE EJERCICIOS DE TAREA | 30 minutos |
Conceptos Básicos de Control de Pozos Submarinos y diferencia con los pozos en tierra firme. | 30 minutos |
Sistemas de Barreras (Barreras Principales y Secundarias). Profundidad de Agua y Fractura de Formación. | 30 minutos. |
Detección de Influjos sin Riser (Flujo de Gas Somero, Flujo de Agua Poco Profundas). Hidratos de Gas. Detección de Influjos con Riser y Conjunto de Preventores. | 30 minutos |
Margen de Seguridad sin Riser. Desconexión de Emergencia del Riser. Cierre de un Pozo Submarino | 40 minutos |
COFFE BREAK | 15 minutos |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Alinear los equipos para perforar y toma de las perdidas de presión por fricción en la linea del choque y la linea de control a diferentes tasas lentas – 30, 40 y 50 SPM). | 30 minutos. |
Limpieza del Gas atrapado en los Preventores y Limpieza del Riser. | 30 minutos. |
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Controlar un influjo en un pozo submarino, llenando una Hoja de Control, utilizando el Metodo de Esperar y Densificar). | 1 hora. |
ALMUERZO | 1 hora |
Componentes del Conjunto de Preventores Subamarinos | 30 minutos |
Sistemas de Control de Emergencias (Sistema de desconexión de Emergencia, Sistema de Intervención de ROV y Sistema de Hombre Muerto y Autocorte. | 15 minutos |
Componentes del Riser | 15 minutos |
Sistema de Control del Conjunto de Preventores Submarinos. Sistema Hidraulico indirecto y Sistema Multiplex Electro-Hidraulico. | 20 minutos |
COFFE BREAK | 15 minutos |
Evaluación Practica del Simulador de acuerdo a las recomendaciones de la IADC. | 1 hora |
COFFE BREAK | 10 minutos |
Evaluación de Conocimientos supervisada por el Proctor. | 2 horas. |