Durante el proceso de perforación, completamiento y/o reparación de un pozo, se pueden encontrar situaciones en las que se pierda el control del pozo y el personal podrían estar expuesto a los fluidos de la formación. Por ejemplo, si se pierde el control primario en un pozo en perforación, completamiento y/o reacondicionamiento, y si no se actúa con rapidez las presiones de cierre serán mayores, y si el manejo de estas variables no es adecuado puede conducir a un reventón de pozo (blowout), cuyas consecuencias son impredecibles, puesto que toca aspectos muy sensibles, como el peligro potencial de fatalidad para el personal, perdida y/o daños severos a equipos e instalaciones, daños a veces irreparables al ecosistema, y por ultimo la imagen de la empresa operadora resulta siempre seriamente afectada. Este curso busca lograr que el participante tenga claridad de que es un influjo, los riesgos que ello involucra y como desempeñarse, al encontrarse en una situación de esta naturaleza a través del aporte de conocimiento que servirán como herramientas de excelente efectividad para la formación del personal que operan en los taladros de forma tal que sean capaces de detector y controlar situaciones de emergencias relacionadas con influjos y reventones. Como se menciono previamente la perdida del control primario de un pozo se puede presenter en operaciones de perforación, completamiento y/o reacondicionamiento, ya sea en operaciones en tierra (Cnjunto de Preventores de Superficie) como en operaciones Costa Afuera – Offshore (Conto de Preventores Submarinos). Por esta razón, el Manual cubre las opciones anteriores.
Lograr que el participante tenga claridad de las causas e indicaciones de un amago o influjo, Sea capaz de realizar los calculos de una Hoja de Control. Conozca los diferentes metodos de Control de Pozo y asuma la conducción de la operación del Control. Ademas debe describer los equipos y procedimientos de cierre. Se centra especificamente en la responsabilidad del supervisor de hacer que la cuadrilla trabaje en equipo
El personal que participa en las operaciones de perforación y que tiene la responsabilidad de detectar e identificar un influjo y proceder al cierre del cierre de un pozo. Este curso enfatiza la prevención y detección de los amagos o influjos y es el entrenamiento recomendado, según el IADC WellSharp, para las personas identificadas en la Norma Global de Entrenamiento y Evaluación de Control de Pozos y para las personas involucradas en Completamiento y Workover.
Es un programa orientado a que los participantes desarrollen habilidades y destrezas en el ámbito de esta materia a nivel individual y grupal. En el curso se analizaran casos de influjos ocurridos en algunos pozos. Se presentaran videos sobre control de pozos y se desarrollaran ejercicios prácticos, incluyendo un ejercicios de simulación.
El curso tiene una duración de 32 horas dedicadas exclusivamente al curso, distribuidas en cuatro días de 9 horas cada. De la horas anteriores el 30% se dedicaran a realizer ejercicios en el simulador. La evaluación practica del simulador (1 hora) y la evaluacion de conocimiento (2 horas) se realizarán en la mañana del día 5.
Mañana: De las 07:00 a las 12:00 horas (1/4 hr de coffe break).
Almuerzo: 12:00 – 13:00
Tarde : De las 13:00 a las 17:00 horas (1/4 hr de coffe break)
El curso se dictará en idioma Español.
Todos
Para obtener el certificado del IADC WellSharp de este curso se requiere realizar un examen con
una duración máxima de 2 horas. Para supervisar el examen, se requiere Proctor.
Para aprobar el examen se debe obtener una calificación del 70% del total de puntos del examen. Si
el participante obtiene un porcentaje menor del 50%, no tiene derecho a tomar otro examen de
evaluación y debe repetir el curso.
Los participantes que obtengan una calificación entre el 50% y 69%, tienen derecho a tomar otro
examen de evaluación (retest). Sin embargo, si el participante no aprueba este segundo examen
(70% +), no aprueba el curso ni obtiene el certificado; por lo tanto, debe repetir el curso.
El participante que clasifique para tomar un segundo examen, puede tomarlo el mism
El curso de Well Control Wellsharp – Nivel Perforador – equipo de Superficie, esta basado en
recursos didácticos propios de excelente presentación y gran utilidad para el participante.
Antes de iniciar el curso, todos los estudiantes reciben el siguiente material:
• Manual de Control de Pozo Nivel Perforador & Supervisor con ilustraciones a color.
• Libro de Trabajo, también a color con ejercicios y prácticas que el estudiante debe realizar en
el desarrollo del curso.
• Libreta de anotaciones.
• Cartuchera con lápiz, bolígrafo, borrador y regla.
• Folleto con fórmulas y tablas de consulta rápida para resolver los ejercicios, el cual se podrá
utilizar en el examen del curso.
• Calculadora Básica con las operaciones requeridas en los cálculos de Control de Pozo.
Durante el desarrollo del curso, se presentaran videos con situaciones y ejemplos prácticos
orientados a incrementar el conocimiento del estudiante y a despejar y resolver las dudas que se
vayan presentando.
Las practicas de simulación se realizaran en simuladores CS Inc. Drilling and Well Control
Simulator Model DPWS-22UL (Ultra Light) aprobado por el IADC.
Los instructores de Control de Pozos de ITS, son Ingenieros de Petróleo con entre 20 a 35 años de experiencia en operaciones de perforación, completamiento y reacondicionamiento de pozos de petróleo y gas. Así mismo con experiencia docente en Universidades y escuelas de Control de Pozos. Los instructors en este momento son: Julio C. Ochoa. Instructor Consultor de NexT/Schlumberger. Instructor de Rig Pass y Prevención de Pega de Tubería. Certificado IADC Control de Pozo Numero: 1031805 (Surface/Subsea All Levels), valido hasta Abril 2017. Azoth Mercvirg Morales Becerra. Ingeniero de Petróleos. Certificado IADC No. 189638
CURSO DE CONTROL DE POZO IADC WellSharp – NIVEL SUPERVISOR SUPERFICIE CON SUPLEMENTO DE WORKOVER (WellSharp Supervisor – Surface Stack with Workover) Instructor del Curso. Los instructores de Control de Pozos de ITS, son Ingenieros de Petróleo con entre 20 a 35 años de experiencia en operaciones de perforación, completamiento y reacondicionamiento de pozos de petróleo y gas. Así mismo con experiencia docente en Universidades y escuelas de Control de Pozos. Los instructors en este momento son: Julio C. Ochoa. Instructor Consultor de NexT/Schlumberger. Instructor de Rig Pass y Prevención de Pega de Tubería. Certificado IADC Control de Pozo Numero: 1031805 (Surface/Subsea All Levels), valido hasta Abril 2017. Azoth Mercvirg Morales Becerra. Ingeniero de Petróleos. Certificado IADC No. 189638 PROGRAMACION DEL CURSO DIA 1
|
• CURSO DE CONTROL DE POZO IADC WellSharp – NIVEL SUPERVISOR SUPERFICIE CON SUPLEMENTO DE WORKOVER (WellSharp Supervisor – Surface Stack with Workover) DIA 2
DIA 3
|
• CURSO DE CONTROL DE POZO IADC WellSharp – NIVEL SUPERVISOR SUPERFICIE CON SUPLEMENTO DE WORKOVER (WellSharp Supervisor – Surface Stack with Workover) DIA 3 (Continuación)
|
• CURSO DE CONTROL DE POZO IADC WellSharp – NIVEL SUPERVISOR SUPERFICIE CON SUPLEMENTO DE WORKOVER (WellSharp Supervisor – Surface Stack with Workover) DIA 4 – SUPLEMENTO WORKOVER
| |||
| Descripción de Tema | Tiempo |
|
REVISIÓN DE EJERCICIOS DE TAREA | 30 minutos | ||
Iintroducción a las Operaciones de Completamiento y Reacondicionamiento (Workover). Diferencias con las operaciones de Perforación | 15 minutos | ||
Fluidos de Completamiento y Reacondicionamiento (Funciones, fluidos de empaque, capacidad de arrastre de solidos, efecto de la temperature y Presión, cristalización y Saturación) – Diferentes tipos de Salmuera. | 20 minutos | ||
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Alineación de los equipos y cierre de un pozo con un arbol de producción). | 30 minutos. | ||
Tipos de Completamiento de Pozos: Completamiento en hueco abierto y en hueco entubado. Completamiento Simple y Multiple. Operaciones de Completamiento (Limpieza de cemento, Cañoneo, Empaquetamiento con grava, Registros en hueco entubado). Sistemas de leventamiento artificial. | 45 minutos | ||
COFFE BREAK | 15 minutos | ||
EQUIPOS DE UTILIZADOS EN COMPLETAMIENTO Y REACONDICIONAMIENTO (Componentes del Arbol de Navidad, Presiones de Prueba. Colgadores de tubería, empaques, valvulas de seguridad de subsuelo, valvulas de contrpresión, lubricadores, ect). | 1 hora y 15 minutos | ||
Practicas y Metodos de Control en Operaciones de Reacondicionamiento (Workover) – Bull Heading, Metodo Volumetrico y Circulación en Reversa. | 1 horas | ||
ALMUERZO | 1 hora | ||
EJERCICIO EN EL SIMULADOR (Control de la migración de Gas con el Metodo Volumetrico) – Purgando fluido de trabajo hasta que el gas alcance la superficie. | 1 hora | ||
Barreras en Operaciones de Completamiento y Reacondicionamiento. Limitaciones de presiones. Tipos de anillos metalicos. Uso del Lubricador. | 1 hora | ||
COFFE BREAK | 15 minutos | ||
PRACTICA EN EL SIMULADOR. Cálculos y control de un pozo en producción mediante una operación de bullheading para controlar un pozo. | 1 hora | ||
Operaciones de wireline. Aplicaciónn de las Operaciones de Stripping y Snubbing. | 45 minutos |
• CURSO DE CONTROL DE POZO IADC WellSharp – NIVEL SUPERVISOR SUPERFICIE CON SUPLEMENTO DE WORKOVER (WellSharp Supervisor – Surface Stack with Workover) DIA 5
|